Zafra de caña de azúcar volverá a ser histórica: La producción está por encima de las 8 mil toneladas por hectárea

 Zafra de caña de azúcar volverá a ser histórica: La producción está por encima de las 8 mil toneladas por hectárea

La Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) se movilizó frente al Palacio Legislativo en reclamo de mejores salarios. El sindicato pide un convenio “que refleje un salario digno” para todos los trabajadores de la caña de azúcar “acorde a la gran productividad que tiene la Patronal”.

La UTAA sostiene que “la zafra récord se queda en el bolsillo de 20 familias de productores”. Agrega que hubo “una rentabilidad de 11 millones de dólares en esta última zafra” y que eso “no se ve reflejado en el salario de los trabajadores y sus familias”.

El convenio colectivo venció el 31 de diciembre de 2023, y, hasta el momento no se arribó a un nuevo acuerdo. Las negociaciones se vieron afectadas por problemas internos dentro del sindicato.
Este miércoles se llevará adelante una nueva instancia de negociación, en el marco de los Consejos de Salarios.

El secretario general de la UTAA, Francisco de Mora, dijo a Informativo Carve que la diferencia salarial que reclaman es el doble de la que reciben actualmente. El sindicato propuso alcanzar un 30%, que, a su criterio sería un salario digno, de $740 por tonelada, mientras que los productores proponen un 7% ($559). En este marco, la negociación podría cerrarse en un 15% ($600).

El gerente general de ALUR, Álvaro Lorenzo, dijo a Informativo Carve del Mediodía que la zafra de caña de azúcar, que comenzó en el mes de mayo, se está dando a un nivel récord de producción, tras dos años con registros históricos.

Según resaltó la producción está por encima de las 8 mil toneladas por hectárea.

En cuanto al reclamo de los cortadores por un aumento salarial, Lorenzo recordó que ALUR no negocia directamente con los trabajadores los aumentos, sino que esto se define en base al convenio colectivo que acuerden con los productores en el marco de los Consejos de Salarios.

Sin embargo, resaltó que ALUR sí incide, aunque de forma indirecta, en el monto que estos cobran ya que la empresa tiene un sistema de precios, que es lo que se le paga a los productores, que tiene en cuenta distintos componente, entre ellos la cosecha, que históricamente representaba un poco más del 50%, que a su vez tiene en cuenta el factor mano de obra de corte de cosecha, que se estableció se actualiza en base al índice medio de salarios.

Escuchá la entrevista completa.

Podes escuchar la entrevista también en Spotify.

Otras Noticias