Internacionales | Comienza el proceso de transición en Argentina

El presidente Luis Lacalle Pou mantuvo una conversación telefónica con Javier Milei luego de que se conociera que será el nuevo presidente de Argentina.
Lacalle Pou llamó a Milei para felicitarlo por su triunfo electoral y para conversar sobre los primeros temas que tienen en común ambos países. “Fue una charla verdaderamente formidable”, dijo Milei entrevistado por Radio Mitre, y agregó que tiene “mucha afinidad” con el mandatario uruguayo, por lo que espera tener un “excelente vínculo” con Uruguay.
Milei y el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández, se reúnen este lunes en la Residencia de Olivos para iniciar la transición.
El libertario ganó este domingo en segunda vuelta, con el 55,6% de los votos, frente al 44,3% que alcanzó Sergio Massa.
Milei triunfó en 20 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que Massa ganó en las provincias de Buenos Aires, Formosa y Santiago del Estero.
Participó de la elección el 76,3% del padrón habilitado, menos que en la primera vuelta, en la que había participado el 77,6%.
En su discurso, Milei dijo que a partir de ahora se termina la decadencia Argentina y finaliza la idea de que el Estado es un botín que los políticos se reparten entre sus amigos.
Milei, que asumirá el 10 de diciembre, le pidió al actual gobierno que se haga cargo de su responsabilidad hasta el final del mandato, y aseguró que Argentina volverá a ocupar en el mundo el lugar que nunca debió haber perdido.
Además le agradeció al expresidente Mauricio Macri y a la excandidata presidencial Patricia Bullrich, porque, según dijo, pusieron el cuerpo “desinteresadamente” para el cambio de Argentina.
Los mercados financieros aguardan las primeras señales de Milei sobre el programa económico que piensa implementar a partir del próximo 10 de diciembre y cómo se comportará el tipo de cambio durante el período de transición.
Dado que este lunes los mercados locales permanecerán cerrados por ser día festivo en Argentina, la primera reacción de los inversores al triunfo electoral de Milei fue con los activos argentinos que cotizan en la plaza de Nueva York. Y la reacción fue de euforia: los precios de las acciones argentinas en Wall Street volaron antes de la apertura de los mercados.
Consultado sobre cómo debería reaccionar el dólar blue, Milei contestó: “Cuando tenés mejoras de los activos, el dólar se mueve en la dirección contraria”.
Por otro lado, Milei adelantó que buscará privatizar YPF, la TV Pública, Radio Nacional y Télam.
En cambio, descartó de plano privatizar la educación y la salud. “Sigo adelante con los vouchers, pero primero hay que racionalizar otras cuestiones, no es algo que esté en la agenda hoy”, expresó.
Milei anticipó que viajará a Estados Unidos y a Israel antes de asumir la presidencia.
El corresponsal de Carve en Buenos Aires, Claudio Cardoso, contó como se vivió este resultado y qué se espera para los próximos días.
Escuchá el informe completo.