Presidente de la Cámara de Industrias pide que el Ejército realice controles estrictos en la frontera para evitar el “cruce indiscriminado de productos” desde Argentina

 Presidente de la Cámara de Industrias pide que el Ejército realice controles estrictos en la frontera para evitar el “cruce indiscriminado de productos” desde Argentina

Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

El presidente de la Cámara de Industrias (CIU), Fernando Pache, se refirió en Informativo Carve del Mediodía a la situación actual del sector y los desafíos que enfrenta. Además, habló sobre la expectativa con la que viajará a China como parte de la delegación que acompañará al presidente Luis Lacalle Pou.

Durante un acto por el Día de la Industria, celebrado el pasado martes, la CIU informó que las ventas de la producción nacional cayeron entre 30% y 40% este año.

Pache entiende que la caída en el mercado interno se debe al “cruce indiscriminado de productos” desde Argentina, y señaló que esto no puede seguir pasando.

Para el empresario es fundamental ser más estrictos en los controles aduaneros para minimizar los productos que ingresan de contrabando. Sin embargo, a su criterio existe una gran problemática en la frontera que la falta de personal de Aduanas. Por este motivo, el gobierno debería aplicarse medidas como las que se adoptaron durante la pandemia, con el Ejército realizando los controles.

Según destacó, gracias a esta medida en la pandemia las ventas de producción nacional subieron un 30%.

“(En ese entonces) el control fue excelente. Esto se puede hacer en Uruguay (sin inconveniente, ya que) es un país chico, con un Ejército de muy buena calidad humana, bien disciplinado y con un muy buen trato. Si quisiéramos resolver esto con Argentina, tenemos las herramientas para hacerlo”, aseguró.

Otro de los objetivos principales a los que apunta el Poder Ejecutivo y la CIU para mejorar las cifras actuales es abrir nuevos mercados. Para ello es necesarios mejorar la inserción regional e internacional. En ese sentido, el presidente Lacalle Pou viajará este sábado a China, junto a una delegación de ministros y empresarios, entre los que estará Pache.

Según destacó, la cámara viajará “sin pedir nada a cambio”, “con la convicción de que es necesario acompañar al presidente para mostrar unidad y respaldo”.

“Uruguay está abierto totalmente a las inversiones serias de extranjeros”, aseguró, aunque reconoció que somo un país pequeño, que evidentemente no le cambiará la aguja a China desde el punto de vista comercial.

Sin embargo, Uruguay tiene el atractivo de su ubicación estratégica en la región, ya que está entre dos países importantes como Argentina y Brasil, y esto es lo que seduce a China.

“Cuando tenga el visto bueno de nuestro socio mayor del Mercosur, que es Brasil, no solo China sino que más de un país del mundo va a querer negociar tratados de libre comercio con Uruguay. Tiene sentido que este tipo de tratados sean negociados por el bloque, más allá de que uno pueda estar a favor o en contra”, agregó.

En esta línea, dijo que Uruguay hubiera tenido mayor éxito dentro del Mercosur “si no hubiera propuesto un TLC tan amplio” con China.

A su vez, entiende que Argentina se va a alinear rápidamente con los objetivos de Uruguay, ya que comercialmente le sirve. A su criterio, esto no dependerá de quien gane las elecciones el próximo domingo.

También indicó que el sector enfrenta desafíos como la innovación constante y sostenible, y la producción amigable con el ambiente y con valor agregado.

Escuchá la entrevista completa.

Otras Noticias