Parlamento votó una ley para los exfuncionarios de Casa de Galicia pero el presidente puede vetarla: “Si la veta, se compra un lío al santo botón”, sostiene Caggiani

 Parlamento votó una ley para los exfuncionarios de Casa de Galicia pero el presidente puede vetarla: “Si la veta, se compra un lío al santo botón”, sostiene Caggiani

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Después de varias idas y vueltas, se aprobó en el Parlamento una ley para cubrir los créditos laborales de exfuncionarios de Casa de Galicia. En el Senado, se hizo con los votos del Frente Amplio, Cabildo Abierto, el colorado Germán Cardoso y los nacionalistas Sergio Botana y Rosina Piñeyro (madre y suplente de Juan Sartori).

Si la ley queda finalmente promulgada, se cubrirán la mayoría de las deudas que quedan pendientes respecto a sueldos, licencias, aguinaldos e indemnizaciones surgidas después del concurso. Esto se hará a través del fondo de insolvencia patronal del Banco de Previsión Social. Ese fondo no tiene tanto dinero como para cubrir ese gasto, por lo que el Parlamento mandata a través de esta ley aprobada a aplicar un artículo de la ley vigente que lo obliga a “integrar” el monto para que se mantenga la cobertura.

La idea inicial del Poder Ejecutivo había sido invertir en esto US$8 millones de dólares. Según el gremio de trabajadores de la exCasa de Galicia, esto significaba que cada uno de los empleados debía renunciar al 80% de la compensación que le correspondía.

El proyecto aprobado en el Parlamento prevé una inversión del entorno de US$ 20 millones y, según calcula el senador Sergio Botana -uno de los senadores nacionalistas que votó por el proyecto- si el Estado fuera a juicio, podría perder el doble de ese monto. De esta forma, si fuera promulgada, cada trabajador percibiría hasta 105.000 unidades indexadas, que son aproximadamente 600 mil pesos.

Pero, el presidente Luis Lacalle Pou analiza vetar esta ley.

Escuchá la entrevista con el senador frenteamplista Daniel Caggiani:

Otras Noticias