La figura de Augusto Pinochet, a 50 años del golpe de Estado en Chile

 La figura de Augusto Pinochet, a 50 años del golpe de Estado en Chile

El 11 de setiembre de 1973 las Fuerzas Armadas chilenas derrocaron al gobierno del presidente Salvador Allende y dieron comienzo a una dictadura que se extendió hasta 1990.

El 11 de setiembre de 1973 las Fuerzas Armadas chilenas derrocaron al gobierno del presidente Salvador Allende y dieron comienzo a una dictadura que se extendió hasta 1990.

Este año se conmemoró medio siglo de este suceso, que se enmarcó, a su vez, en una serie de hechos que se dieron en toda la región.

Tropas del ejército y aviones de la Fuerza Aérea atacaron el Palacio de La Moneda, donde murió Allende, mientras defendía la sede de la Presidencia.

Este golpe dio origen al establecimiento de una junta militar liderada por Augusto Pinochet.

Durante este periodo se cometieron graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos. Miles de personas fueron detenidas, torturadas o ejecutadas por motivos políticos, así como víctimas de desaparición forzada.

También la censura de los medios de comunicación y la persecución de la oposición política se convirtieron en prácticas comunes.

Sobre esta fecha y la figura de Pinochet, A ritmo de Tanco conversó con el dramaturgo, guionista y director, Guillermo Calderón.

Escuchá la entrevista completa. 

“El conde” es una película chilena de Pablo Larraín, que fue estrenada el pasado 7 de setiembre en la plataforma Netflix, y que se ubica en la cima de la lista de películas no inglesas.

En su debut fue vista por más de 1,3 millones de personas. Esto convirtió la sátira de Larraín en “la primera película de terror chilena en lograr entrar al TOP 10 mundial”, según informó Netflix.

Esta película además, ganó el premio a Mejor Guion en el Festival de Cine de Venecia.

El largometraje tiene como principal personaje al dictador Augusto Pinochet, a quien lo convierte en un vampiro de 250 años, que vive hasta el día de hoy y que quiere morir, decepcionado de un país que lo acusa de ladrón en vez de agradecerle por sus batallas.

La película fue escrita por el mismo Larraín y por Guillermo Calderónen.

 

Otras Noticias