El primer Festival Internacional Literario del MACA se desarrollará este sábado y domingo

 El primer Festival Internacional Literario del MACA se desarrollará este sábado y domingo

Este sábado 23 y domingo 24 de setiembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Internacional de Literatura al Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (FIL MACA), que reúne a referentes del mundo de las letras en Manantiales.

Durante dos días se intercambiarán lecturas, talleres y charlas sobre el arte de escribir.

El museo será el escenario de una amplia grilla de entrevistas y debates promovidos desde mesas de escritores, fomentando la construcción de nuevas visiones y formas de saber, que reafirmen la riqueza del libro y la lectura.

Uno de los objetivos de este festival es “fomentar la construcción de nuevas visiones y formas de saber, que reafirmen la riqueza del libro y la lectura”. Además, es una gran oportunidad para conocer la obra de autores contemporáneos, su proceso creativo e influencias.

Para conocer más sobre este evento, A ritmo de Tanco habló con Gastón Atchugarry, arquitecto, director de Atchugarry Arquitectura & Construcción y director de revista Oro.

Conferencias y Mesas Redondas:
Espacio central del festival, presentaciones organizadas por temática en formato entrevista o mesa redonda con destacados autores nacionales e internacionales.

Debates y conversaciones:
Debates y conversaciones informales entre los autores y el público. Interacciones donde discutir sobre literatura, los procesos creativos y las influencias culturales.

Talleres Literarios:
Impartidos por escritores experimentados que abordan diversos géneros, que fomentan la participación activa de los asistentes, promoviendo ejercicios de escritura creativa y discusiones sobre técnicas literarias.

FIL Infantil:
Dedicado a los más pequeños, talleres de expresión y escritura que fomentan el acercamiento a la lectura en la infancia.

Programa educativo:
Contribución a la formación de nuevos lectores y el desarrollo de comunidades lectoras, a través de distintas instancias de encuentro, intercambio y formación con especialistas.

Proyección de Películas Literarias:
Proyección de películas basadas en autores y obras literarias. Estreno de Ida Vitale, documental dirigido por María Arrillaga.

SÁBADO 23

MESAS REDONDAS
14:00 – El poder de la poesía
Guilherme Gontijo Flores (BR), Gerardo CIancio (UY), Carolina Zamudio (ARG)

15:00 – Performance “Oír”
Luis Bravo (UY)

15:30 – ¿Para qué escribir?
Pedro Mairal (ARG), Pablo Casacuberta (UY), Sérgio Rodrigues (BR)

16:30 – Imaga Mundi
Dolores Reyes (ARG) conversatorio con Teresa Korondi (UY)

17:30 – Poesía Griega
Guilherme Gontijo Flores (BR)

18:00 – Literatura de dos sures
James Poissant (USA) conversatorio con Daniel Mella (UY)

19:00 – Autora Homenajeada
IDA VITALE (UY) – conversatorio con Andrés Echevarría (UY)

20:00 – Cierre musical
Javier Camarena (MX) junto a Ángel Rodríguez (CU) en piano

TALLERES Y CINE
14:00 – Para que no me olvides (Sala Cine)
Taller literario por Daniel Mella
Inscripción aquí

15:00 – Leer poesía infantil contemporánea (y no sólo): una experiencia física (Sala Didáctica)
Taller infantil por Cecilia Bajour
Inscripción aquí

16:00 – FILM IDA VITALE (Sala Cine)
Inscripción aquí

17:00 – LEVRERONIMOS ILUMINADOS (Sala Didáctica)
Taller infantil por DIego Bianki
Inscripción aquí

DOMINGO 24

MESAS REDONDAS
13:30 – Cuentistas uruguayos contemporáneos / Fondo Felisberto / INLET
Leandro Delgado (UY) Nicolás Alberte (UY) Selene Domínguez (UY)

14:30 – Nuevos Lectores: El rol de la literatura infantil
Diego Bianki (AR) Virginia Mortola (UY) Daniel Kondo (BR)

15:30 ¿Es posible una sociedad lectora?
Cecilia Bajour (AR) Dolores Prades (BR)

16:30 Performance “Siete vidas”
Melisa Machado (UY)

17:00 – Paisaje ficticio – Relaciones entre la literatura y la geografía
Selva Almada (AR) Entrevista Valentín Trujillo (UY)

18:00 – El grito de la poesía
CLaudia Magliano (UY) Magdalena Portillo (UY) Ana Laura Lissardy (UY)

19:00 El sentido de escribir
Thibault de Montaigu (FR) Martha Medeiros (BR) Gonzalo Baz (UY)

20:00 Performance “Atardecer fogata”
Dani Umpi (UY)

TALLERES Y CINE
15:00 – Method Writing: Inhabiting Your Character’s World thourgh their Eyes (Sala Didáctica)
James Poissant (USA) Taller dictado en inglés con traductor
Inscripción aquí

15:00 – La escritura en movimiento. Algunos consejos para escribir (Sala Cine)
Taller literario por Pedro Mairal
Inscripción aquí

17:00 – FILM “LA URUGUAYA” (Sala Cine)
Inscripción aquí

17:00 – Enjambre de cuentos: Taller de escritura e ilustración (Sala Didáctica)
Taller infantil por Virgina Mórtola y Lucía Franco
Inscripción aquí

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), se encuentra en el kilómetro 4,5 de Ruta 104, en Manantiales.

Habrá un Bus Literario con Poeta a bordo. Se trata de un transporte gratuito al festival con poesía en vivo. Sábado con Melisa Machado (UY) y domingo con Guilherme Gontijo Flores (BR).
Sale a las 12hs de San Carlos, y regresa a las 20:30 hs desde el MACA. Horario de referencia: 12:00h San Carlos/
12:30h Terminal Maldonado/ 12:45h Terminal Punta del Este/ 13:00h La Barra/ 13:15h MACA

Un momento muy especial será el homenaje a la escritora uruguaya, Ida Vitale, que recibirá el premio MACA por su trayectoria. Entre otros reconocimientos, Vitale ganó el premio Cervantes 2018 y es considerada una de las poetas latinoamericanas más importantes del siglo XX.

Escuchá la entrevista completa.

Otras Noticias