Avanza la implementación del Plan Vale, para recuperar envases de plástico, cartón y vidrio en todo el país

El ingeniero Agustín Tassani, presidente del Centro Tecnológico del Plástico y secretario de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), se refirió en Informativo Carve del Mediodía al avance del Plan Vale, que busca recuperar los recipientes de plástico, cartón y vidrio.
Actualmente en Uruguay se recupera un poco más 4% de estos recipientes, es decir unas 3.500 toneladas de envases por año. El objetivo es logar que se recupere un 50% para 2025.
En este contexto, la CIU trabaja un plan que pretende recuperar envases con un sistema nacional de “depósito-reembolso”, con el que se espera recuperar en el entorno de 53 mil toneladas por año de envases, que supone quince veces más de lo que se recupera actualmente. Se busca llegar a este objetivo para 2025.
Además, se trabaja para tener nueve mil puntos en todo el país, en los cuales se deberá pagar por retirarlos y se recibirá dinero al devolverlos.
En cuanto a la implementación del sistema nacional de “depósito-reembolso”, Tassani destacó que se avanza en el proceso de selección del operador que se encargará de llevarlo acabo, que trabajará en su implementación en todo el país.
“Esto va a cambiar en los hábitos que tiene actualmente la población para consumir envases, ya que los deberá llevar de nuevo al supermercado o al lugar donde los compró, y, a cambio, les devolverán la plata que pagó por ese envase”, resaltó.
Tassani aclaró que no solo se le dará un valor a los envases de plástico, sino que también se le asignará un costo a los recipientes de vidrio que hoy se desechan, envases de cartón (tetra), y latas de aluminio.
Por este sistema, las bebidas tendrán un sobrecosto de entre 3 y 5 pesos por envase, dinero que será devuelto cuando la persona lleve el producto vacío al comercio, tal cual sucede en la actualidad con los retornables.
Además, se profundizará el sistema de entrega voluntaria que hoy existe únicamente en seis departamentos, y que se extenderá a todo el país.
Por otra parte, Tassani reconoció que la gestión del vidrio será un problema como plan, debido a que su reciclaje es muy complejo.
A su vez, sostuvo que la ley contempla la posibilidad de utilizar parte de los envases que son combustibles, sustituir así combustible fósil, y terminar quemándolos.
Escuchá la entrevista completa.