Presidente de Crysol dijo que proyecto del gobierno para liberar archivos de la dictadura “es un show publicitario”

20220609 / Mauricio Zina – adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Presentacion del proyecto del memorial dedicado a ex presas politicas victimas del terrorismo de Estado en el Espacio Julia Arévalo (Plaza de las leyes) en Montevideo. En la foto: Gastón Grisoni durante la presentacion del proyecto del memorial dedicado a ex presas politicas en el Espacio Julia Arévalo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
La iniciativa de denunciar al gobierno ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el proyecto de ley que busca abrir los archivos de la dictadura fue calificada como un intento de censura por parte del ministro de Defensa Nacional Javier García.
Crysol, la organización que nuclea a ex presos políticos, indicó a través de un comunicado que el planteo de realizar un juicio nunca estuvo sobre la mesa. “Es un pelotazo del ministro García que en ocasiones sale con salidas fuera de contexto”, expresó en diálogo con Informativo Carve del Mediodía, Gastón Grisoni, presidente de la asociación.
Además, dijo que la molestia radica en que no se los dejó expresar sobre la iniciativa. Por este motivo, pondrán al tanto de lo sucedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos y a Beatriz Argimón, como presidente de la Asamblea General.
“Cuestionamos que nuevamente, en la Cámara de Senadores, se impide, por esta coalición de gobierno cabildodependiente, la posibilidad de expresar nuestro punto de vista, restringiendo la libertad de expresión y empobreciendo el debate parlamentario”, indicó Grisoni.
A su vez, resaltó que estos archivos, a los que hace referencia el proyecto de ley, ya están disponibles del repositorio que maneja la Institución Nacional de Derechos Humanos y la Universidad de la República.
Grisoni aseguró que “los grandes aspectos que plantea este proyecto, ya están contemplados por la ley 18.435, de diciembre de 2008. Todo lo que plantea esta ley ya está vigente, por lo que, en definitiva, es un show publicitario. Si hay tanto interés en trabajar sobre estos temas, alcanza con reglamentar la ley 18.435, y darle los recursos necesarios para implementarla”.
Señaló también que en esta semana analizarán si el planteo lo hacen en conjunto con otras organizaciones de derechos humanos.
Escuchá la entrevista completa.