La reincidencia de los delincuentes en Uruguay: “Nuestro sistema hoy no es capaz de disuadir a la enorme mayoría de volver a delinquir”, sostiene Sanjurjo

 La reincidencia de los delincuentes en Uruguay: “Nuestro sistema hoy no es capaz de disuadir a la enorme mayoría de volver a delinquir”, sostiene Sanjurjo

Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

El Ministerio del Interior divulgó este jueves un indicador sobre la reincidencia penitenciaria. Según los datos, del total de la población que fue excarcelada en 2019, el 29,2% reincidió a los seis meses y 44,1% lo hizo al año de haber salido. Si se toma como referencia un período de dos años, allí la reincidencia trepa al 58,7% y a tres años el 65,6% de los liberados volvieron a cometer un delito.

Desde el MI se destaca que “es importante notar que la curva de crecimiento tiende a aplanarse, por lo cual es esperable que en años subsiguientes se estabilice en torno al 70%”, según señala el informe

Según concluye el informe, “a medida que disminuye la duración de la pena, aumenta el porcentaje de reincidencia”. Esta relación se sostiene en todos los años analizados. “Una hipótesis es que la mayor parte de la reincidencia se explica por personas que en plazos cortos cometen un alto número de delitos de baja gravedad”, explicaron las autoridades del Ministerio del Interior que presentaron los nuevos datos.

Para profundizar en las conclusiones de este estudio y en cómo se pueden utilizar los datos para bajar las cifras de delitos, recibimos a Diego Sanjurjo, coordinador de Estrategias Focalizadas en Prevención del Delito del Ministerio del Interior.

Escuchá la entrevista:

 

Otras Noticias