Estudios diagnósticos en mutualistas aumentaron 15% respecto a 2019 y las instituciones alertan por “deterioros operativos”

 Estudios diagnósticos en mutualistas aumentaron 15% respecto a 2019 y las instituciones alertan por “deterioros operativos”

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Esta semana, representantes de la Coordinadora Nacional de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva se reunieron con la ministra de Salud, Karina Rando, para plantearle algunos cuestionamientos vinculados al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y a las obligaciones de los prestadores. Las mutualistas aprovecharon la oportunidad para exponer la situación actual de los centros asistenciales y las diferencias de las demandas pre y post pandemia.

El escenario, según explicaron, es complejo y advirtieron que tienen un déficit anual de 7 millones de dólares con las actuales prestaciones de salud mental que se brindan. Recordemos que el Plan de Salud Mental está siendo analizado en el Senado y prevé una inversión de unos US$ 20 millones anuales para atender la problemática.

La atención en salud mental forma parte de una de las cinco incorporaciones al Plan Integral de Atención en Salud (PIAS), que no tuvo una actualización durante este período de gobierno, con pandemia de covid-19 incluida. El PIAS se trata de un catálogo que incluye todas las prestaciones que deben ofrecer las instituciones que forman parte del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).

Está mañana vamos a hablar con la Coordinadora Nacional de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva, que agrupa a todas las instituciones de asistencia médica colectiva del país, que en conjunto asisten a más de dos millones de personas. Conversamos con Daniel Porcaro, vocero de la coordinadora y actual representante de las Instituciones de Asistencia Médica ante la Junta Nacional de Salud del Ministerio de Salud Pública.

Escuchá la entrevista:

Otras Noticias