“Paisaje Somático”: La danza inspirada en las prácticas cotidianas

 “Paisaje Somático”: La danza inspirada en las prácticas cotidianas

Este viernes se estrenó en el Teatro Victoria la obra “Paisaje Somático”, propuesta que se completa este sábado y domingo.

La obra escénica propone un abordaje somático del cuerpo y del paisaje donde converge la exploración sobre el plano de la memoria y la premisa de que el lenguaje danzado del folclore se inspira fundamentalmente en las prácticas del cotidiano.

“Paisaje somático” pone en escena la relación entre la memoria humana y la memoria del paisaje en la construcción de las subjetividades. “Nos interesa proponer la experiencia del cuerpo folclórico como forma de acceso a la dimensión kinestésica de la memoria singular y colectiva. Una memoria colmada de danza, música, comida, paisajes, rimas, poesías, refranes, vestimentas, magia, medicina y sensibilidades multidimensionales. Nuestros cuerpos folclóricos encarnan y construyen la tradición desde el presente. Son cuerpos compuestos por la experiencia múltiple de habitar un territorio”, explican sus creadores.

Concepto y dirección: Andrea Ghuisolfi
Creación y performance: Martina Gramoso, Ernesto Alves Gabriela Borovik, Pablo Muñoz y Andrea Ghuisolfi
Diseño y creación escénica: Paola Monzillo
Vestuario: Lucía Rossi y Andrea Ghuisolfi
Diseño de iluminación: Natalia Granja
Fotografía: Laura Amaya
Diseño sonoro: Diego Cotelo y Gai Borovik
Producción: Lucía Rossi Colaboración creativa: Melisa García

La obra se presenta este sábado, a las 21 horas, y este domingo, a las 20 horas, en Teatro Victoria.

Uno de los integrantes del elenco, Ernesto Alvez, contó en A ritmo de Tanco sobre la obra, y también se refirió a la historia del candombe en el carnaval.

Escuchá la entrevista completa.

Otras Noticias