Precio de los concentrados, valor de la reposición y tipo de cambio: los factores que no juegan a favor de la intensificación

 Precio de los concentrados, valor de la reposición y tipo de cambio: los factores que no juegan a favor de la intensificación

Actualmente la producción de forma intensiva atraviesa un momento “un poco distinto a un año atrás, tenemos algunos factores que no están jugando a favor”, comentó en primer lugar Álvaro Ferrés, integrante de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin).

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Ferrés detalló a los factores: “El primero es que los concentrados están caros, lo segundo es que está desacoplado el precio de la reposición, y el tercer tema es el tipo de cambio y esto está tentando contra un mayor proceso de intensificación en este momento”.

En suplementación, “el número en lo que tiene que ver con terneros y la recría está dando y muy bien, a medida que nos vamos al proceso de engorde es donde el número ya empieza a dejar de dar, y estamos en un escenario donde vemos que el volumen de ganado encerrado se va a achicar, porque el número no nos está dando”, comentó el integrante de la Aupcin.

Por otro lado el clima está jugando a favor, “hay una producción en cuanto a verdeos y praderas muy buenas, porque la temperatura ha hecho que crezcan de una manera muy inesperada”, contó Ferrés.

Mirando a la próxima ventana de faena de ganado de cuota 481, que comenzará en la última semana de octubre “se va a volver a achicar, por lo tanto el negocio de cuota está cada vez más acotado en el tiempo y ya no se hacen tantos cortes como antes”, dijo el integrante de la Aupcin.

Los corrales de engorde han crecido con el negocio de la cuota “nos ha enseñado a trabajar, ha desarrollado al Uruguay, lo ha intensificado, pero después fuimos cambiando la producción hacia China con el novillo no cuota”, pero aquí también hay una situación compleja.

“Uruguay debe de crecer en el negocio del corral con mercado alternativos”, enfatizó Ferrés.

Con la próxima reducción que tendrá la cuota en Uruguay, el integrante de la Aupcin sostuvo que en su visión, “el novillo de feedlot 100 días, va a pasar a ser un commoditie y va a tener un valor arriba del novillo de pasto, pero no va a tener esa incidencia que estamos viendo ahora”.

Por otra parte, Ferrés indicó que el “proceso de producción en Uruguay está cambiando y cada vez hay menos negocio de novillo de pasto, y se está terminando el ganado en corrales de engorde”, además se mostró convencido de que la post zafra en Uruguay va a ser desde febrero hasta abril, al tiempo que la zafra sería desde junio a septiembre “porque es donde se encierra más volumen de ganado, y en verano es cuando la gente menos quiere encerrar”.

Venta de BPU a Minerva Foods
Consultado sobre la autorización a que Minerva Foods adquiera frigorífico BPU, Ferrés señaló que “como en todos los negocios esto es un mercado, alguien quiere vender y alguien comprar, obviamente que como productores siempre queremos tener más opciones”.

Por otro lado, el productor lamentó que la empresa japonesa se quiera ir, “no es una buena señal”.

Otras Noticias