Riani: “Si desaparece el ovino va a ser un gran problema para este gobierno y para los próximos”

 Riani: “Si desaparece el ovino va a ser un gran problema para este gobierno y para los próximos”

El pasado domingo y con la presencia de autoridades de la Federación Rural, la Asociación Agropecuaria de Artigas realizó “una muy buena asamblea”, pero poniendo varios temas sobre la mesa que causan preocupación, según contó Jorge Riani, presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Riani detalló los temas que más preocupan son “la sequía que no quiere desaparecer, la imposibilidad de vender la lana y el atraso cambiario que nos está matando”.

En referencia al ovino, que tiene gran importancia dentro del esquema productivo en el norte del país, el productor artiguense destacó que están muy preocupados por el tema, “el gobierno tiene que darse cuenta que esto es un tema social acá en el norte”, principalmente en Artigas, donde el trabajo escasea y no hay oportunidades en la forestación o hidrógeno verde como si lo tienen Tacuarembó y Paysandú.

“Si desaparece el ovino va a ser un gran problema para este gobierno y para los próximos”, enfatizó el gremialista, que además sugirió que así como en su momento se le dio “ventajas comparativas a la forestación, habría que hacer lo mismo con el ovino”.

En este sentido Riani señaló que los pueblos de campaña viven gracias a la oveja, y los productores “si tienen un producto que vale la mitad que el año pasado toman decisiones que afecta a esa mano de obra”.

La Agropecuaria de Artigas en su momento trabajó en una alternativa de comercialización para el ovino: la exportación en pie a Brasil, a través del puente de la Concordia, pero desde que ganó Lula en Brasil “se complicó la cosa, además demoramos dos años más que Brasil para habilitar, entonces no sé cual de las dos cosas es más importante”.

“Pero como eso está habilitado en cualquier momento puede salir un negocio”, agregó el presidente de la gremial artiguense.

Por otra parte, la situación también es complicada en Artigas para el vacuno, donde a causa de la sequía en febrero “quedó un desierto, mucha gente vendió, y ahora estamos trabajando con el Banco República para reponer el ganado si llega a venir el Niño”.

Riani concluyó haciendo referencia al tipo de cambio, donde indicó que “el gobierno está muy preocupado por la inflación, lo cual nos parece correcto por la gente, pero tenemos que recordarle al gobierno que somos exportadores”.

Con una situación donde hay una importante salida de dinero con destino a Brasil y Argentina, “es una cosa lógica, la gente intenta vivir de la mejor manera, pero nosotros con esta moneda apreciada va a ser muy difícil competir con nuestros rivales”.

Otras Noticias