Reservas de Paso Severino están por debajo de los 5 millones de metros cúbicos

 Reservas de Paso Severino están por debajo de los 5 millones de metros cúbicos

En la cuenca del río Santa Lucía, donde está la represa de Paso Severino, llovieron, en promedio, 9 milímetros entre el miércoles y este jueves, según los datos del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).

El pronóstico para las próximas semanas no es auspicioso para esa zona del país. Según Inumet, desde el próximo sábado y hasta el 7 de junio habrá un período seco en el que no habrá “precipitaciones significativas” sobre la cuenca del Santa Lucía.

Edgardo Ortuño, director de OSE por el Frente Amplio, dijo a Informativo Carve del Mediodía que las lluvias de los últimos días fueron insuficientes en los lugares claves, es decir en la cuenta del Santa Lucía y en Lavalleja.

Por este motivo, continúa a la baja el embalse en la represa de Paso Severino, que ya está por debajo de los 5 millones de metros cúbicos de un total de 67 millones que tiene capacidad en tiempos normales.

A esta situación se le suma la situación del Canelón Grande, que es un embalse de 10 millones de metros cúbicos. Esto quiere decir que, de un total de unos casi 80 millones de metros cúbicos que naturalmente tendría disponible OSE, actualmente quedan un poco más de cuatro millones y medio.

“Si las lluvias que se registran en los próximos días no son abundantes, tendremos una situación compleja a mitad del mes de junio”, advirtió Ortuño.

“Seguimos muy preocupados y atendiendo en consecuencia los planes de contingencia que incluye el avance en el represamiento de Belastiquí que permitirá retener el agua que las mareas del Río de la Plata y mantener estable la capacidad de bombeo para mezclar con las reservas de Paso Severino”, agregó.

Escuchá la entrevista completa.

Otras Noticias