Asociación de Supermercados pide que se cumplan los controles sanitario y bromatológico en la frontera con Argentina

Javier Calvelo/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Carniceria en el Macro-Micro mercado de la calle San José. En la foto: Supermercado céntrico en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos 2009-01-26 dia lunes adhocFotos
La Asociación de Supermercados del Uruguay (ASU) reclaman que las medidas anunciadas por el gobierno para los comercios de la frontera con Argentina se extiendan a los comercios de todo el país.
Según la gremial, el contrabando está afectando a todo el territorio nacional y no solo a las zonas limítrofes.
Para la asociación “se hace imprescindible la firme actuación de los organismos de control estatal para enfrentar el contrabando, tanto para contrarrestar la informalidad como para evitar que comercios legalmente establecidos ofrezcan mercaderías ilegales”.
Además, “considera imperioso el exhaustivo control de cumplimiento de reglamentaciones vigentes de carácter aduanero, comercial, sanitario y bromatológico, sin perjuicio del estudio de soluciones de fondo que trasciendan a la coyuntura”.
El gerente de la ASU, Daniel Menéndez, dijo a Informativo Carve del Mediodía que la afectación por la diferencia cambiaria con Argentina es grave, más que nada por la duración. Además, indicó que no se están tomando medidas para tratar de mitigar esta situación que se continúa prolongando en el tiempo.
“Los productos que ingresan al país de forma ilegal ya están ofreciéndose tanto en la capital como en todos los departamentos del país”, aseguró Menéndez, y agregó que lo que se pide no son medidas excepcionales sino que “al menos” se cumpla con la normativa vigente.
“A corto plazo pedimos que se implementen medidas para controlar las normas vigentes, y luego sí, a largo plazo” que se apliquen medidas para desestimar el cruce de uruguayos a la vecina orilla a hacer un surtido.
En esta línea, enfatizó que los supermercados ubicados en el litoral están registrando una caída en sus ventas del entorno del 40%.
Además, indicó que en términos generales la venta de los supermercados en todo el país aún no han recuperado las cifras de 2019, es decir, antes de la pandemia de covid-19, a pesar de que los salarios se han recuperado y el ingreso medio de los hogares ha subido.
En esta línea, dijo que las ventas están registrando un 2% por debajo de la prepandemia.
Para Menéndez esto se explica por el contrabando que está afectando a todo el país.
Escuchá la entrevista completa.