División Palermo, una serie de televisión que interpela cómo vemos la discapacidad

 División Palermo, una serie de televisión que interpela cómo vemos la discapacidad

Foto: Enzo Villalba / Carve

División Palermo, una serie argentina creada y dirigida por Santiago Korovsky, que estrenó el pasado 17 de febrero en Netflix, se convirtió en uno de los contenidos más vistos en Uruguay, abrió el debate, generó repercusión y puso sobre la mesa las diferentes problemáticas que vive una persona con discapacidad.

El argumento que plantea esta historia, gira en torno a una guardia urbana inclusiva, creada con el fin de mejorar la imagen de las fuerzas de seguridad, en donde coinciden personas que tienen diferentes discapacidades.

Además, la serie interpela desde el humor otros temas como la inclusión laboral, la sexualidad de las personas con discapacidad y la mirada social que existe hacia estos colectivos hoy en día.

Desde Así nos va queríamos analizar este enfoque que propone la serie sobre cómo abordar la discapacidad y cómo relacionarse con las personas que la padecen. Y para eso invitamos a Augusto Lotito, músico y cantautor, militante por los derechos de las personas con discapacidad y técnico de la Dirección de discapacidad de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social.

Augusto nació sin ambos brazos, producto de una discapacidad congénita. Con él analizamos esta óptica que propone la serie para abordar la discapacidad y cuánto hay de realidad en esa ficción.

Otras Noticias