La guerra en Ucrania, un año después

 La guerra en Ucrania, un año después

Hace un año, en un discurso televisado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, comunicó que había ordenado una “operación militar especial” en la región ucraniana del Donbás, al mismo tiempo que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas le suplicaba que se detuviera. Las sirenas antiaéreas sonaron por todo Kyiv, la capital ucraniana, mientras el presidente del país, Volodymyr Zelensky, reaccionaba con una advertencia: “Si alguien intenta arrebatarnos nuestra tierra, nuestra libertad, nuestras vidas… nos defenderemos”, pronunció.

Desde ese cruce de declaraciones, la guerra sumó miles de víctimas a su larga lista de bajas. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos calcula que hasta el momento han muerto 8.000 civiles y casi 13.300 han sido heridos. Además hay unos 14 millones de desplazados. Las consecuencias para el resto de países europeos han llegado por el impacto en la economía, sobre la que sobrevuela el fantasma de la recesión. El año pasado los precios de la energía se dispararon, al igual que la inflación.

Ahora el conflicto se encuentra estancado, sin que se advierta una salida a corto plazo. A un año del inicio de la guerra, vamos a analizar cómo se encuentran las posiciones de Ucrania y Rusia, qué ha pasado con el resto de los actores internacionales y cuál puede ser el futuro del conflicto. Para eso en Así Nos Va conversamos con Diego Hernández Nilson, profesor de Estudios Internacionales de la Universidad de la República.

Otras Noticias