Navidad sin petardos: Empresas en la Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales no importaron este producto en 2022

 Navidad sin petardos: Empresas en la Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales no importaron este producto en 2022

Foto: Javier Calvelo / adhocFotos

En los últimos años, colectivos sociales que buscan proteger a personas con autismo y a animales, impulsaron en varias localidades de Uruguay prohibiciones en el uso de fuegos artificiales. Esto abrió un debate sobre la necesidad de regular la venta y el uso de la pirotecnia.

En ese contexto, la Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales (CUFA) comenzó a implementar este año un etiquetado que distingue tres grados de decibeles de los fuegos artificiales representado en una escala de colores donde el verde es el más bajo, amarillo es un nivel medio y rojo es un nivel alto de decibeles.

Si bien en esta época del año se registra la zafra en la venta de este tipo de productos, el comercio de fuegos artificiales en Uruguay trasciende las festividades de Navidad y fin de año, y se usa por ejemplo para celebrar triunfos deportivos y para celebraciones particulares. Se estima que el sector genera más de 5.000 fuentes de trabajo en el país.

Para conocer más detalles sobre este nuevo etiquetado, recibimos a Gustavo Prato, presidente de la Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales (CUFA).

Otras Noticias