América del Sur registró 300 mil casos de Covid en una semana: ¿Qué está pasando en Uruguay?

 América del Sur registró 300 mil casos de Covid en una semana: ¿Qué está pasando en Uruguay?

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Los datos de casos positivos provocados por Covid-19 hace tiempo que no encabezan los titulares a nivel local. Sin embargo, algunos números recientes pusieron el foco nuevamente en la cantidad de contagios. 

El último informe del Ministerio de Salud Pública (MSP) publicado el lunes pasado reveló un incremento de 54,5% de los casos positivos, con 1.527 nuevos contagios frente a los 988 de la semana anterior. Además el porcentaje de casos positivos sobre el total de test realizados creció de 8% a 11,6% de una medición a la otra. 

¿Qué pasa en la región con la cantidad de casos positivos de Covid 19? Aunque a nivel global las infecciones por coronavirus registraron una caída de 3% en las últimas semanas, América del Sur sumó casi 300 mil infecciones la semana pasada, lo que se traduce como un aumento de 32,7% en relación a la semana anterior. 

Ante esta realidad, algunos países latinoamericanos comenzaron a adoptar medidas preventivas como por ejemplo Brasil, en donde se volvió a exigir el uso de tapabocas en aeropuertos y vuelos. 

Aquí en Uruguay, la comisión Nacional Asesora de Vacunas recomendó una quinta dosis de refuerzo para personas inmunodeprimidas y mayores de 50 años, a aplicarse a partir de marzo/abril de 2023, para quienes a ese momento ya tengan su esquema de vacunación completo. Además de este anuncio, el gobierno no manejó otro cambio en las medidas sanitarias ya que la situación está muy lejos de lo ocurrido en marzo de 2020, cuando arrancó la pandemia, o de diciembre de 2021 durante la ola de contagios por ómicron. 

Para hablar sobre estos aspectos y otros, recibimos a Santiago Mirazo, profesor Adjunto en el Departamento de Bacteriología y Virología, de la Facultad de Medicina.

 

Otras Noticias