Valdivieso sobre ingreso al país de personas con covid: “La improvisación no puede seguir”

 Valdivieso sobre ingreso al país de personas con covid: “La improvisación no puede seguir”

20180826/ Javier Calvelo – adhocFOTOS/ URUGUAY/ Ciudad fronteriza de Rivera del norte de Uruguay, capital del departamento. Se encuentra ubicada en la confluencia de la cuchilla Negra con la cuchilla de Santa Ana, sobre el límite con la República Federativa de Brasil, está conurbada con la ciudad brasileña de Santana do Livramento. Son unidas por una línea divisoria terrestre e imaginaria que se extiende por calles y avenidas, orientada por estructuras demarcatorias llamadas “marcos”. El principal símbolo de la integración de las dos ciudades es la Plaza Internacional. La plaza Internacional (también llamada alternativamente Parque Internacional) es una plaza única en el mundo, compartida en partes iguales por dos países soberanos, inaugurada el 26 de febrero de 1943 En la foto: Plaza Internacional compartida en partes iguales es límite entre Uruguay y Brasil en la ciudad de Rivera. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

La Asociación de Funcionarios de Migración, la Federación de Funcionarios de Salud Pública y la Asociación de Funcionarios Aduaneros manifestaron su preocupación por la decisión del gobierno de permitir el ingreso al país de personas con diagnóstico de covid-19 positivo.

Los sindicatos denuncian la no implementación de un corredor sanitario, donde los usuarios que cursen la enfermedad puedan realizar sus trámites, y así reducir las posibilidades de propagación del virus.

A través de un comunicado, los sindicatos solicitan al gobierno que garantice el normal funcionamiento de los servicios públicos, brindando en forma inmediata los insumos necesarios, así como un protocolo de actuación que garantice la prevención para no contraer la enfermedad.

El presidente de la Asociación de Funcionarios Aduaneros, Roberto Valdivieso, dijo a Informativo Carve del Mediodía que “la improvisación” por parte del Ejecutivo “no puede seguir”, y agregó que es necesario que haya mayor responsabilidad en este tipo de asuntos.

“El 14 d enero nos enteramos del decreto que permite a los extranjeros residentes que portan el covid y a los uruguayos ingresen (al país). Los días han pasado y nos interesa que tengan en claro que las cosas para hacerlas hay que pensarlas y medir las consecuencias”, señaló.

Valdivieso resaltó que se trata de un decreto “bastante improvisado”, y destacó que luego de las gestiones realizadas por los sindicatos “hoy están llegando los insumos” que el propio Ministerio de Salud Pública exige.

También indicó que en el departamento de Rivera es vital que se establezca un corredor sanitario, el cual hasta el día de hoy no existe, debido a que Migraciones está ubicado dentro de un shopping.

“La gente que es portadora deambula por el shopping, Migración le avisa a Aduanas, que está a catorce kilómetros, que van a pasar coches con personas positivas, pero mucha gente se queda. Eso no le da seguridad a nadie, porque no hay una guardia de Salud Pública”, enfatizó.

Valdivieso opinó que la situación de Rivera es “dantesca”. “Nos piden que nos cuidemos, que haya separación, (pero) eso no está ocurriendo en Rivera. Creo que la improvisación no puede seguir. Pedimos que haya mayor responsabilidad”, agregó.

El presidente del sindicato dijo que “hay muy buenas intenciones pero con eso no es suficiente, hay que caer en la realidad, y la realidad de las aduanas que tienen límites con Brasil no es la misma de Fray Bentos, Salto, Bella Unión, donde hay un puente”.

Otras Noticias