Cuanto más adultas son las personas mayor es la intención por mantener los 135 artículos de la LUC

 Cuanto más adultas son las personas mayor es la intención por mantener los 135 artículos de la LUC

El 49,4% de las personas encuestadas afirma que votaría por derogar los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) en el referéndum del próximo 27 de marzo, según el segundo módulo de la cosecha de verano de nómade comunidad consultora.

El 41,2% de las personas que respondieron votaría por mantener la LUC, al tiempo que 9,4% aún no definió su voto.

En diálogo con Informativo Carve de Cierre la socióloga y directora de nómade, Daiana Viera, dijo que el porcentaje de personas indecisas es un dato relevante ya que puede definir el destino de la LUC.

“Cuando las personas más adultas son, mayor es la intención por mantener los 135 artículos de la LUC, y son los jóvenes, de 18 a 34 años, que están más proclives a derogar los 135 artículos”, resaltó.

Además, el 34,6% cree que sabe poco o nada acerca del referéndum, mientras que el 64% considera que sabe bastante o mucho. Con respecto a la obligatoriedad o no del referéndum, el 75,8% sostiene que es obligatorio y el 15,5% que no lo es. Un 8,7%, en tanto, no sabe.

En cuanto a la aprobación de la gestión del presidente Luis Lacalle Pou, Viera destacó que se mantiene estable. El 45,8% de las personas encuestadas aprueba la gestión mientras que un 41,1% la desaprueba.

Respecto a su aprobación, son quienes viven en el interior quienes aprueban en mayor medida, ante quienes viven en Montevideo: 52% y  37,3%, respectivamente. Además, también se aprecia que los varones  (50,8%) aprueban más que las mujeres (41,1%).

Con respecto a las medidas económicas y a las medidas sociales ante el contexto de pandemia, el 48% y el 54%, respectivamente, consideran que han sido buenas o muy buenas.

En cuanto al Frente Amplio, el 44,9% de quienes respondieron desaprueba la actuación de la coalición de izquierda como fuerza opositora en lo que va de este período de gobierno. El 26,3% la aprueba y el 24,5% ni lo aprueba ni lo desaprueba.

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, es el ministro con mayor nivel de aprobación con un 58,4%. El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, es quien recoge los mayores niveles de desaprobación, con 45,6%.

Otras Noticias