La inseguridad y la caída en la intención de voto del FA

 La inseguridad y la caída en la intención de voto del FA

20170927/ Javier Calvelo – adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Radio Carve 850 programa Inicio de Jornada. En la foto: Nicolás Lussich durante el programa Inicio de Jornada en Radio Carve 850. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El conductor de Cierre 850, Nicolás Lussich, analizó los últimos datos de la encuesta de Equipos, en la que el FA baja en intención de voto al 30%, marcando un mínimo en lo que va de esta administración.

Según Lussich, más allá de los problemas económicos, los reclamos del campo y otros asuntos políticos que están en la agenda, los reiterados problemas de inseguridad pública (robos, rapiñas, balaceras entre bandas) tienen una relevancia profunda, que va más allá de las circunstancias del momento y afectan seriamente la percepción ciudadana de la situación social y del desempeño del gobierno.

“Al salir de la crisis, la premisa del FA (y de muchos otros), era que el crecimiento económico y la redistribución de la riqueza reducirían la indigencia y la pobreza, y con ello las bases de la delincuencia y la inseguridad. Sucedió lo contrario: el mayor crecimiento de la economía, trajo más delincuencia. Se quemaron todos los libros y el asunto no parece fácil de resolver, en particular con la actuación de las bandas de narcos, con grados de violencia extrema”, señaló.

Agregó que “la respuesta política del FA ha tenido debilidades por decisiones que vienen de bastante antes. En el último ciclo electoral, se apostó a la segura: Tabaré Presidente. Esto pospuso la necesaria e inexorable renovación que todos los partidos políticos tienen que tener, en particular si quieren responder a las múltiples demandas, de todo tipo, que emergen en la sociedad”.

Para Lussich “el FA paga esa decisión ahora con una acción de gobierno que, más que liderar la política, reacciona ante los problemas. Y ahora, ya se viene el nuevo ciclo electoral y la interna se agita. Hay sectores con una militancia más dinámica que piden pista (p.e. Casagrande) y otros que tienen el desafío de renovar liderazgos (MPP). Astori –la carta de confianza económica del FA- quiere ser candidato y, además, ya anticipó que no será ministro de Economía en eventuales nuevos gobierno del FA ¿quién lo sustituye? La interna no está sencilla y la conducción del gobierno tampoco”.

¿Puede la oposición capitalizar este escenario? Según el conductor de Cierre 850, no le será fácil. “Para el Partido Nacional puede ser estimulante ver que supera al FA (31 a 30%) en intención de voto. Pero eso es engañoso con un nivel de indecisos que supera el 15%. La próxima elección no será una contraposición entre el FA y el PN, sino que se trata de si el FA renueva el gobierno o no. De no hacerlo, habrá un gobierno de coalición, con sus propias tensiones. Pero estará lejos de ser un escenario de general entusiasmo”. Según Equipos, todos los líderes políticos –de todos los partidos- están con un saldo de imagen negativo.

“Parece difícil que la oposición se fortalezca si el Partido Colorado no mejora su intención de voto. ¿o el Partido Independiente y el Partido de la Gente podrán aportar lo que los colorados no? La ciudadanía uruguaya no es muy afecta a cambios bruscos ni a liderazgos con poca trayectoria, pero sin renovación –en todas las tiendas- se corre el riesgo de que la política quede vacía, con el riesgo que eso conlleva para la democracia. Lo hemos visto en varios países del continente”, recordó Lussich.

Otras Noticias